Feran
Criaturas humanoides de rasgos felinos que habitan más allá de los mares, en territorio desconocido. La mayoría de los que han llegado a nuestras costas y no practican la piratería se ganan la vida como corsarios o mercenarios, ofreciendo sus servicios a quien mejor les pague. Recientemente han aparecido ferans muy diferentes a los piratas aquí descritos: conquistadores del Reino de Rysod.
Contenido
Rasgos físicos
Su pelaje característico es muy variopinto y va desde pardos y negros, pasando por rojizos y castaños hasta distintos motivos lisos, con motas o rayas. Todos tienen una cola larga y fina, de movimientos suaves y bamboleantes. Su rostro, como el resto de su cuerpo, es felino y aunque tienen zarpas, sus manos son prensiles.
Localización
Lo más normal es encontrarlos en las costas cercanas a Umbanac o en sus alrededores, en alta mar, ejerciendo el papel de cruentos piratas. Muchos de los que se pueden encontrar en las tierras y mares del Nuevo Continente son exiliados de su pueblo natal. Su número es más bien escaso... todavía. Al parecer, su procedencia se sitúa en un continente remoto, allende los mares, llamado Galodia.
Los principales países feran son:
Moralidad
Para los feran piratas o mercenarios el dinero es lo primero. Se mueven siempre por intereses materiales y rara vez por ideales. Por lo general, se sienten atraídos hacia todos los objetos brillantes y les encantan, aunque saben distinguir perfectamente los de más valor de los de menos. La mayoría no duda en usar cualquier tipo de artimaña si eso les conlleva algún tipo de beneficio personal, sobre todo si hay dinero o riquezas de por medio.
Creencias
La mayoría de los criminales carece de devoción religiosa aunque se sabe que en sus tierras la religión es muy importante.
En Galodia se adora al Creador de los Vientos. Una divinidad que es capaz de manipular las corrientes de aire para favorecer o perjudicar a los habitantes del continente del sur. Esencialmente hay dos grandes cultos, el de los “Vientos del Sur” y la “Brisa de la Mañana”. Tienen grandes diferencias, pero la principal es que los seguidores de la primera fundamentan que el Creador de los Vientos es el único dios y que su voluntad cesó exclusivamente en los Endeku. La segunda corriente sustenta que cualquiera puede ser oráculo del dios del viento y que además, no es el único dios que habita este mundo, por lo que se ha de respetar su voluntad pero sin dejar de escuchar la de los otros. Logicamente, los “Vientos del sur” fueron creados mucho antes y ellos consideran a los otros infieles.
El actual oráculo supremo de los Vientos del sur se llama Albius Sandebán (Endeku de pelaje oscuro). Es famoso por sus grandes conocimientos y dotes de mando. Dicen que el actual rey de Rysod lo tiene en buena estima, pero que no se somete tanto a la religión como a Albius le gustaría.
En el culto de la Brisa de la mañana, el oráculo con más poder se llama Renvius Zaredrín (Endeku de pelaje blanco). Es famoso por haber realizado una gran hazaña. En una ocasión se encadenó junto a unos esclavos y no se liberó hasta que le garantizaron que quedarían libres. Es mucho más astuto de lo que muchos creen, pero tiene un gran corazón.
Cosas importantes a tener en cuenta sobre la cultura Feran
La magia está prohibida en el continente del sur. A efectos prácticos se la interpreta como un insulto ante el poder del dios del viento.
-El idioma que se habla es el común. Los feran no sabían hablar ninguna lengua hasta que los endeku les enseñaron. Antaño, algunos endeku podían volar, por lo que lograron traer la lengua común hasta estas tierras para enseñarla. Aún así, el idioma Feran se supone que es una variación de la lengua común [por lo que puede interpretarse a efectos de juego como que no se entiende del todo bien las cosas que dicen, véase lo distintos acentos de los Reinos de Galodia].
-Las armas de fuego existen, pero no las hay como churros, están bien cotizadas y las tiene la gente que se las puede permitir.
-Para un feran, su polvora y su pistola son como el tesoro más valioso, por lo que no las cederán si no hay una razón de vida o muerte (para ellos es todo un honor el que su patria pueda contar con ese armamento).
-Los Rysodianos son muy creyentes, por lo que detestarán a los brujos y harán todo lo posible por acabar con ellos. Aún así no son tontos, así que si se encuentran rodeados por gente que no entiende sus credos, actuaran en la sombra.
-Tened en cuenta las enemistades entre los reinos de Galodia. Los rysodianos y los rümodianos se llevan a matar.
-Los piratas son siempre considerados traidores a su reino.
-Los Feran tienen de serie miedo por el agua, por lo que los soldados o exploradores que embarcan son gente con una gran determinación.
-Los piratas que llegaron al principio a las costas de Umbanac fueron presos. No olvidemos que la pena más grave en la sociedad Feran era ser condenado al destierro en el mar. En la actualidad, la mayoría de piratas que queda ya no son solo prófugos, son también algunos soldados de Radyk o Rysod.
-A los muertos los incineran para esparcir sus cenizas por el viento (los que pueden permitirselo). A los brujos si los queman guardan sus cenizas porque de alguna manera piensan que se quedan con su alma para que no hagan el mal nunca más.
Sociedad
Generalmente se organizan en grupos corsarios liderados por un capitán de barco, con un contramaestre, bastantes corsarios y un grumete. Las órdenes del capitán son incuestionables, bajo pena de salto por la borda en alta mar, a no ser que la tripulación decida amotinarse porque éste haya abusado de su poder. Entonces es él quien acaba saltando o siendo asesinado por la tripulación. Los que ejercen de mercenarios sólo acatan los dictados de aquellos que los han contratado y no siempre ya que su personalidad tiende a la extrema independencia.
Modo de vida
En un principio, los feran temían las grandes extensiones de agua con lo que el oficio de marinero se consideraba despreciable. Por esta razón encarcelaban a sus prisioneros en barcos, condenándolos a galeras. Sin embargo, muchos de ellos se vieron obligados por la fuerza a superar su miedo al mar, lo cual, junto con su superior tecnología, hizo que acabaran convirtiéndose en los mejores navegantes conocidos. Al parecer, la magia está prohibida en la cultura feran, siendo para ellos brujería, una herejía y una abominación. A efectos prácticos se la interpreta como un insulto ante el poder del Dios del Viento y los únicos que la usan, en principio, son sus oráculos endeku y sólo en su forma de magia divina. La mayor parte de la cultura feran se ha desarrollado en torno a las enseñanzas de los endeku. Los piratas y la mayoría de ferans aventureros que han cruzado el mar sólo son una pequeña porción de esta raza y, ciertamente, no reflejan toda su verdadera cultura y realidad.
Nacimiento
Su reproducción es como la de cualquier otro mortal, es decir, sexual: dos feran de sexos distintos se aparean entre sí y dan lugar a descendencia.
Lengua
Dominan el lenguaje común que, según se dice, les enseñaron los endeku. La mayoría tiene una forma peculiar de pronunciarlo, con un peculiar acento ceceante.
Alimentación
Pueden alimentarse con casi todo, pues son omnívoros, pero su comida favorita es el pescado, que ingieren con deleite siempre que pueden. No tienen un horario regular de comidas sino que se alimentan de pequeñas cantidades de alimento siempre que tienen hambre.
Descanso
Prefieren dormir en el suelo, entre pieles mullidas, puesto que les resulta mucho más cómodo que una cama. Si es posible, siempre descansan cerca de una hoguera o un lugar cálido. Necesitan descansar de unas 6 a unas 8 horas diarias.