Imperio de Ingrad
Mayor potencia del continente, instaurada por los Canes del Caos hace más de 1600 años para controlar mejor a la humanidad. Pero tras aliarse con los magos ándotam en la Segunda Guerra del Culto, el Imperio se alzó, y de la mano del emperador Serei el Grande, logró derrotar a los Falsos Dioses de la Guerra.
Actualmente gobernado por el emperador Abadon I (recientemente desaparecido), que derogó las leyes anti-mestizos y ha culminado una guerra victoriosa para recuperar el antiguo esplendor imperial, aunque tras la tregua con los rebeldes, se enfrenta a una nueva amenaza: la invasión de los no-muertos de Grávenom.
Contenido
Historia
en construcción, ver Calendario Imperial
Para la historia actual, ver también Ábadon
Organización del Imperio
Antiguo Imperio
Antes de Serei, en el Imperio la máxima autoridad eran los Dioses de la Guerra y el Emperador era su intermediario con la humanidad, aunque con la llegada de los zherlan esta función teocrática fue progresivamente asumida por ellos a medida que iban tomando el control de cada culto. Junto al Emperador, los Arcontes (elegidos o impuestos por el Culto) eran los máximos dirigentes del Imperio.
No había nobleza, estaba prohíbida la sucesión por linea de sangre excepto la de la familia imperial. Los feudos estaban controlados por el Culto (teocracia), los gobernadores regionales eran nombrados por el Culto y se llamaban Exarcas. Isaria tenia su propio régimen aparte. Por encima de los exarcas estaba la burocracia imperial, pero era débil o inexistente. Sólo había Legados imperiales, enviados del Emperador para armar las legiones en recursos y hombres cuando había guerra; o bien para solucionar un problema muy grave con un exarca. En las provincias, los exarcas muchas veces actuaban a espaldas del gobierno imperial, persiguiendo los intereses de su propio culto a expensas del resto del Imperio e incluso del resto de cultos.
Los Arcontes:
- Arconte de la Sabiduría - Era el jefe del gobierno imperial. A diferencia del resto de Arcontes, este no estaba ligado al Culto a Shlaeder (los Isarios) sino que dependía más del Emperador.
- Arconte de la Justicia - Era el juez supremo del Imperio y el encargado de que se cumpliesen las leyes promulgadas por el Emperador y el Culto de Morsanth.
- Arconte de la Fortaleza - Era el comandante supremo de las antiguas legiones imperiales. El Culto de Dodmor nunca tuvo demasiada ascendencia entre los soldados, que preferían ser leales al Emperador y despreciaban las indisciplinadas masas de guerreros del Culto.
- Arconte de la Sangre - Era el comandante supremo de los ejércitos del Culto bajo el auspicio de la diosa Eraka, en su mayoría fanáticos e indisciplinados seguidores de los Dioses de la Guerra. Su autoridad era muy débil debido a que cada Culto solamente obedecía a sus propios dioses y frecuentemente luchaban entre sí. Sin embargo, los ejércitos del Culto siempre fueron muy superiores en número a las legiones imperiales.
- Arconte de la Enfermedad - Era el jefe del palacio imperial, mayordomo y galeno del Emperador, bajo el auspicio del dios Sedeth.
- Arconte del Hambre - Era el encargado de moneda y finanzas, bajo el auspicio del dios Lidebel.
- Arconte de la Soledad - Era el jefe de espías del Imperio y el responsable de la red de mensajeros y vías de comunicaciones, vigiladas por los ermitaños del Culto de Yerath.
- Arconte de la Muerte - Era el jefe de la guardia personal del Emperador y supuestamente debía ser una mujer elegida personalmente por la diosa Balgantus, aunque esto ocurrió pocas veces. La emperatriz Raenia fue Arconte de la Muerte antes de convertirse en emperatriz.
- Arconte del Pesar - Era el encargado de vigilar y perseguir a los infieles y traidores. Era el responsable de un temido grupo secreto de informadores que solo rendía cuentas ante el Culto de Rodagam.
Nuevo Imperio
Serei el Grande reorganizó el Imperio acabando con el sistema teocratico del antiguo imperio y el dominio del Culto.
Se cambiaron los antiguos cargos por otros nuevos o equivalentes, los Arcontes por Altos Consejeros. Serei instituyó la nobleza de sangre entre sus allegados (este es el origen de la mayoría de familias nobles del Imperio) creando un sistema feudal de Casas Nobles con dominio sobre regiones (baronías, condados, marquesados o ducados).
Los nobles del Imperio tienen el derecho de gobernar a su pueblo y de recaudar los impuestos de su población, pero siempre tienen que acatar la Ley Imperial y hacer llegar una parte determinada (la mayor parte) de los impuestos recaudados al Gobierno Imperial.
Los actos de los nobles están bajo la supervisión y guía del Gobierno Imperial, la estructura burocrática dirigida por el Alto Consejo de Ingrad y cuya voluntad se ve cumplida por los agentes de cada uno de los ocho Consejos.
Alto Consejo de Ingrad:
- Poder - Es el jefe del gobierno imperial, la mano derecha del emperador. Dirige el Consejo del Poder, encargado de nombrar a los magistrados imperiales y de gestionar toda la burocracia imperial.
- Orden - Es el máximo representante de la autoridad imperial. Dirige el Consejo del Orden, que vela por el cumplimiento de las leyes, nombra a los verdugos y gestiona las cárceles y las condenas a galeras.
- Honor - Es el jefe del palacio imperial y el responsable de protocolo de la corte.
- Justicia - Es el juez supremo del Imperio. Dirige el Consejo de la Justicia, encargado de gestionar los tribunales y las leyes promulgadas por el Emperador. - Cuando se fundó Ydanon el Consejo de la Justicia se convirtió en un mero organismo ceremonial supeditado a la Ciudad de los Justos, pero tras su destrucción el Imperio ha vuelto ha promulgar sus propias leyes.
- Prudencia - Es el tesorero supremo del Imperio. Dirige el Consejo de la Prudencia, que trata los asuntos de moneda y finanzas.
- Guerra - Es el máximo responsable de los asuntos militares. El Emperador es el jefe supremo de las Legiones Imperiales, pero tiene el Consejo de Guerra que lo asesora en sus decisiones militares y gestiona las campañas, el abastecimiento y el mantenimiento de la legiones.
- Astucia - Es el jefe de espías del Emperador. Controla una extensa red de informadores y mensajeros, y siempre se ha rumoreado su vinculación a clanes vennifelts.
- Cortesía - Dirige el Consejo de la Cortesía, que nombra los embajadores y asesora al emperador en todo lo relativo a la diplomacia con otras naciones.
Además, para reforzar la autoridad imperial en las provincias, Serei creo las siguientes figuras de gobierno.
- Magistrados Imperiales: agentes del Consejo del Poder y representantes fijos del emperador en los feudos importantes y en las ciudades, controlan la alta justicia, una fuerza policial y vigilan a los nobles para que cumplan sus obligaciones (impuestos, levas, etc). Algunos magistrados imperiales son místicos. En las ciudades más importantes cuentan con otros agentes de distintos consejos, como un juez del Consejo de la Justicia, un recaudador del Consejo de la Prudencia, etc.
En Ingrad también hay Magistrados de Corte, también agentes del Consejo del Poder (burócratas) y la mayoría son místicos formados en la Escuela de Místicos.
- Gobernadores Imperiales: en los territorios recién conquistados, todavía no hay magistrados, sino jefes militares con amplios poderes temporales. Son nombrados por el Consejo de Guerra.
- Legados Imperiales: igual que en el viejo imperio, se nombran de forma excepcional y son representantes especiales del emperador para temas graves o para armar legiones.
La Corte Imperial en Ingrad la componen los miembros del Alto Consejo, los burócratas (magistrados de corte y agentes de los Consejos), los representantes de gremios y escuelas de magia; y los nobles cortesanos de las familias que se los pueden permitir. Debido a lo importante que es el Gobierno Imperial no es de extrañar que todos los grupos poderosos que pueden permitirse una representación en la Corte Imperial intentan obtener nombramientos del más alto nivel posible en los Consejos.
Ejército
El ejército Imperial se organiza en torno a las Legiones Imperiales. Todas las legiones obedecen únicamenete al emperador, aunque en la historia de Ingrad algunas veces han sido utilizadas por Exarcas, Generales, Nobles, Magistrados o Gobernadores Imperiales para su propio beneficio, no es común que las disciplinadas legiones manchen sus nombres de esta manera. Las legiones, a diferencia del resto de ejércitos de Vahnaë son ejércitos profesionales, no obstante en épocas de paz sus números se mantienen en mínimos. Servir en una legión otorga beneficios, y pese a que los hombres de baja cuna pueden aspirar a ascender en las legiones, los mandos suelen estar ocupados por la Nobleza Imperial. Muchos nobles de los países bajo el Protectorado Imperial dedican su vida a las legiones, pues es su mejor baza para conseguir relevancia dentro del entramado burocrático Imperial, por lo que muchas legiones tienen una fuerte vinculación con sus líderes y sus regiones de reclutamiento, como puede ser la Legión II “Norteña” cuyo general suele ser un Jarl Doghamita y recluta a sus hombres de entre los veteranos de este pueblo.
En épocas de necesidad los magistrados exigen a los nobles del Imperio que recluten a unidades militares. Al no estar familiarizadas con la disciplina de las legiones estas unidades se denominan tropas auxiliares y suelen tener papeles en el campo de batalla distintos al de los auténticos legionarios como pueden ser guerra de guerrillas y hostigamiento. Muchos veteranos de las tropas auxiliares entran a formar parte de las legiones una vez han probado su valía en el campo de batalla. Además de las tropas auxiliares se pueden reclutar levas entre la plebe, pero bajo ley Imperial solo pueden ser llamadas cuando el territorio Imperial esté siendo invadido.
En el Imperio existe una ancestral orden de caballería, los Caballeros de Ingrad, que son orgullosos caballeros que juran proteger los ideales Imperiales. Muchos de los altos cargos de las Legiones Imperiales pertenecen a esta orden, así como muchos de los nobles Imperiales. Pese a que la orden tiene total independencia de las legiones, por ejemplo los caballeros de Ingrad no perciben una paga como así lo hacen los legionarios, la vinculación entre ambas es estrecha.
Otra orden muchísimo más reciente ha surgido desde que el emperador Abadon derogase las leyes antimestizos, la orden de los Caballeros Negros, una orden de caballería que solo admite entre sus filas a mestizos. Abadon ha hecho de sus líderes, los Caballeros Negros Avatares del Círculo Interior de los Caballeros Negros su guardia personal, y no pocos murmuran que tiene en mejor estima los consejos de sus caballeros que los del propio Alto Consejo Imperial.
Regiones y dominios
Feudos del Imperio
El Imperio es un vasto territorio que abarca la mayoría de regiones al oeste del mar Dánico. El corazón del imperio es el monte Istar, a las orillas del mar Imperial, sobre el que se erigió hace milenios el Templo de Istárun, y en torno al que surgió la ciudad de Ingrad, la mayor ciudad del mundo conocido y capital de todo el Imperio de Ingrad. En los territorios circundantes están los feudos nobles de Ingrad, gobernados bajo el auspicio Imperial por las más nobles y poderosas casas del Imperio:
- Ciudad de Ingrad, bajo la protección de la Casa Aindor, casa de Emperadores desde hace milenios.
- Feudo de Aslar, bajo la protección de la Casa Dénum
- Feudo de Cauce Negro, bajo la protección de la Casa Lacett
- Feudo de Letharc, bajo la protección de la Casa Balaur
- Feudo de Namriel, bajo la protección de la Casa Fellterck
- Feudo de Naedia, bajo la protección de la Casa Trinoms
- Feudo de Palantia, bajo la protección de la Casa Elborem
Ciudad de Ingrad
La ciudad de Ingrad es la mayor ciudad del mundo, con cerca de 1.500.000 habitantes. Es una enorme ciudad amurallada que discurre desde el monte Istár el centro de todo el Imperio. Es el hogar del Emperador y donde se organiza y distribuye toda la burocracia Imperial. En la gran ciudad de Ingrad se pueden encontrar los siguientes edificios:
- Palacio Imperial: Este enorme complejo de rica arquitectura es mucho más que la residencia de la familia Imperial, en él habita toda la Corte Imperial, un conglomerado de nobles, representantes gremiales y burócratas que forman el engranaje del corazón del Imperio. Asimismo el Palacio Imperial es la sede del Alto Consejo Imperial y cada miembro del consejo dispone de un ala en la que puede residir y reunir a sus propios consejos si es necesario.
- Escuela de las Seis Torres: La escuela de magia fundada por Serdaran, es un legado del pueblo ándotam que quiso compartir el don de la magia con los humanos. Quienes superan las duras pruebas para acceder a esta escuela podrán dedicar su vida al estudio de la magia para servir mejor al Imperio. Esta es la mayor escuela de magia que hay bajo el cielo y en ella se pueden aprender todos los senderos de la esencia salvo la nigromancia.
- Templo de Istárun: El primer edificio de Ingrad, el templo de Istárun es el centro mundial del culto de la Luz, la religión de la Sagrada Llama de Is. Desde sus humildes orígenes este templo se erige en lo alto del monte Istár. En la actualidad sus blancas paredes de mármol sostiene la enorme cúpula de oro y cristal que corona toda Ingrad. Muchos son los que acuden al templo en busca de que los sacerdotes que allí habitan obren milagros que les alivien de sus dolores y enfermedades. El templo está guardado por la orden de los Hijos de Isdaád.
- Sedes de los Gremios: Los gremios comerciales más importantes e influyentes del Imperio mantienen una delegación en la corte de Ingrad, donde se reunen para tomar decisiones bajo la supervisión del Consejo de la Prudencia y participar de la vida política de la capital.
- Escuela de Místicos: Cuando un joven de cualquier rincón del Imperio despierta sus poderes del destino se procura que sea llevado de inmediato a Ingrad para ser adiestrado. En la escuela de místicos se adiestra a los místicos para servir al Imperio como magistrados y consejeros, pasando a formar parte de la burocracia del consejo del Poder Imperial. Sin embargo a los más poderosos se les reserva otro destino, integrar una misteriosa unidad llamada el Manto del Emperador.
Protectorado Imperial
Además de estas tierras y de la ciudad de Ingrad otros muchos paises de Vahnaë han formado parte del Imperio de Ingrad en algún momento de su historia. Actualmente están bajo el protectorado Imperial los siguientes países:
- Dogham: Tierras salvajes al noroeste del Imperio, conocidas por ser fértiles en enormes secuoyas y estar habitadas por fuertes guerreros que nada temen en la batalla y forman excepcionales unidades de tropas auxiliares para las legiones Imperiales.
- Menia: Es un país de verdes colinas, escarpadas montañas de granito y frecuentes lluvias. En el imperio menia es conocida por ser una tierra fértil de esforzados hombres que desde antiguo ha sido aliada del Imperio. Uno de sus cuatro feudos, Terengar, fue asediado por la Legión XI “Leal” por las constantes sublevaciones que llevaron al asesinato del Archimago Darkan (VI Incivil - La Escuela de Terengar).
- Ydanon: El antaño pais de los justos, erigido como punto de encuentro entre el Imperio y Formheil, ahora es un territorio conquistado por el Imperio tras la derrota de la rebelión Formheiliana. No obstante Ingrad ha respetado a los Caballeros de la Balanza supervivientes que lucharon para defender sus tierras.
- Formheil: Hace más de 500 años que el reino de Formheil se separó del Imperio, pero tras la destrucción de la Ciudad de los Justos de Ydanon que servía de unión entre ambas potencias, Formheil declaró la guerra a Ingrad. Tras años de cruentas batallas el Imperio ha conseguido alzarse con la victoria final y el General Imperial Durandal ha sido nombrado gobernador de Formheil en nombre del emperador. No obstante Terrem el rey medón ha llegado con sus hordas hasta Formheil con el firme propósito de vengar los agravios que contra él se produjeron, aunque tras ser derrotado en un duelo honorable por el Emperador Abadon juró no invadir Formheil. Sin embargo, pese a que el Imperio controla y defiende muchas de las fortalezas Formheilianas y de Fandolia, los medones no son muy dados a la obediencia y avanzan imparables por los campos, haciendo casi imposible para los Imperiales mantener sus plazas fuertes suministradas.
- Maravan: Tierras desérticas al suroeste de Ingrad, pobladas por bandidos, en las que el Imperio ejerce una dominación meramente testimonial. Es el hogar del clan Vénnifelt de la Luna Roja
- Asgara: Antiguo reino al norte de Ingrad, este reino frío y lejano separa al Imperio de los condados de Grávenom, país de los condes no-muertos. Este reino está salpicado de cientos de fortalezas fruto de años de guerras contra los no-muertos, y la mayor es su capital: Asgara, una ciudad amurallada. La mayor parte del país, incluida la ciudad de Asgara, se halla ahora en poder de los no-muertos.
- Kunshay: Debido al enlace entre el emperador Ábadon y la emperatriz Da-Ji Zao Inmei, la oriental isla se ha anexionado al Imperio de Ingrad.
Actualidad
Cuando llegó el emperador Abadon se restablecieron en cierto modo los antiguos cargos de los Arcontes del viejo imperio en el llamado Círculo Interior de los Caballeros Negros, que compite con el poder de los Altos Consejeros. Los Caballeros Negros del Circulo Interior no están al frente de los Altos Consejos (Consejo del Poder, Consejo de la Prudencia, etc) pero han adquirido un gran peso en la política imperial.
Con la desaparición del Emperador Abadon y el lógico vacio de poder (la emperatriz Da-Ji es extranjera y sus hijos Istán II e Ydolem son todavía unos niños) la alta nobleza y los viejos partidarios del régimen de Sathdem II han visto la oportunidad de recobrar el poder que habían perdido con el joven y autoritario Abadon.