Seran
Seran es una de las mayores ciudades del continente de Vahnaë. Se sitúa en el extremo sur oriental del continente, y está prácticamente aislada por la selva que la rodea. Sólo se puede acceder a ella de una forma segura por mar.
El origen de esta ciudad se remonta al pasado remoto, en el que un grupo de comerciantes humanos y vennifelts aprovecharon unas ruinas de una ciudad selvática para establecer un enclave comercial. Su privilegiada situación hizo de este lugar una posición estratégica para el comercio entre oriente y occidente, por lo que la ciudad prosperó hasta convertirse en lo que es hoy.
Hoy día Seran es la ciudad comercial por excelencia, una enorme urbe que crece de cara a las rutas comerciales y de espalda a la peligrosísima selva de Seran. Es una ciudad-estado, que no le rinde pleitesía a ningún reino, y se ha declarado siempre neutral ante los conflictos de otras naciones. Su estructura se basa en los poderosísimos Gremios de Comercio, cuyas luchas de poder levantan intrigas y producen grandes reyertas en las calles nocturnas. Cada gremio está liderado por un príncipe mercader, y de entre los príncipes cada cuatro años se elige a uno de ellos para que ocupe el puesto de Rey Mercader, gobernador de Seran. La manera de elegir al nuevo rey es mediante luchas de gladiadores en la Arena. En Seran el comercio de esclavos es legal, y es mucho el dinero que mueve, en especial los gladiadores, que son orgullosos esclavos, los mejores luchadores que el oro puede comprar, traídos desde todo el mundo para sangrar en la arena y ganar la gloria para el gremio que se los pueda costear.
Al ser una ciudad tan antigua y con tanto transito comercial en Seran puede encontrarse personas de toda procedencia y raza. La magia es prácticamente desconocida en Seran, pero la ciencia ha florecido en ella. En el centro de la urbe se puede encontrar el Ágora de Esteas, lugar de sabiduría donde los filósofos discuten acerca del origen del universo, la física, las matemáticas y la metafísica. Por otro lado, la impresionante biblioteca de Seran conocida como la Torre del Conocimiento es una de las mayores bibliotecas del mundo, rivalizando con la de las Seis Torres en Ingrad. No obstante en Seran, además de los poderosos y los sabios también hay mucha gente humilde. Esclavos y escoria de todo tipo habitan las callejuelas de la antigua Seran, lejos de los enormes palacios de los gremios. Niños hambrientos roban lo que pueden para comer, los que logran sobrevivir a esa triste infancia matan por unas pocas monedas. El comercio de drogas (destiriana) también es común en estos últimos años en Seran, con toda la muerte y desesperación que eso conlleva.
Seran en la actualidad ha firmado un pacto de colaboración con el reino feran de Rysod, conocido como el Pacto de las Brumas, para apoyar económicamente la invasión feran en el continente Imperial. El príncipe mercader feran Ricardo Mendoza, que ha llegado a ser Rey Mercader ya en tres ocasiones, es uno de los precursores de este tratado, no obstante Seran supuestamente se mantiene neutral ante los ojos del mundo.
Contenido
Historia
Esta cosmopolita ciudad ha existido desde hace largos siglos, mucho antes de los tiempos de Serei. Su antigüedad es tal, que sería imposible precisarla con exactitud. Algunos eruditos se han atrevido a anunciar que ya existía incluso mucho antes de que los falsos dioses nombraran al primer emperador. Pero todo esto son meras especulaciones, pues es imposible comprobarlo con los actuales medios. Aún así, lo que todo historiador sabe es que la ciudad de Seran no ha sido siempre conocida con ese nombre. En la antigüedad, en los tiempos antes de Deneth III, era conocida como Davhen ih Sahalot. Un terreno sagrado donde diferentes tribus selváticas acudían para realizar sus propios sacrificios a las deidades de la selva.
Con el paso de los años, las tribus fueron distanciándose más a causa de sus diferentes rivalidades. Lo que al principio parecía haber comenzado como un lugar de reunión acabó por convertirse en un territorio prohibido y maldito dónde no estaba bien visto que ningún ser humano pisara. Parte de la causa del abandono de la ciudad-templo de Davhen ih Sahalot, se rumorea que fue porque algunos pueblos selváticos que antes acudían allí para ofrecer sus plegarias, enemistados con los demás, habían llegado incluso a construir otra gran ciudad dorada repleta de sus tesoros para rivalizar con ella. Acto que indudablemente atrajo a muchos extranjeros que consumieron sus días en intentar dar con el emplazamiento de aquella polis cubierta de oro. Como era de esperar, la selva tenía sus propios medios para impedir que fuera tan sencillo dar con aquella maravilla, por lo que la historia de aquella ciudad se quedó en el simple mito. Quizás es verdad que haya existido, pero no había nada que así lo probará, o al menos no se había encontrado.
Vease también
Gremios de Seran
Seran es una oligarquía mercantil gobernada por los Gremios de Comercio, que eligen regularmente mediante el Torneo de la Arena a su Rey Mercader. Cada uno de los Grandes Gremios es representado por un color.
Pese a que los asesinatos por el poder y las reyertas son comunes en Seran, y los gremios cambian mucho de manos, en general cada gremio tiene una identidad marcada que se ha ido afirmando en la historia de la ciudad.
- Gremio Negro: Antiguo gremio que cayó en decadencia, fue tomado y reactivado por Xenderus Sharaum. Se dedicaba al comercio de obras de arte.
- Gremio Blanco: Antiguo gremio que detenta el monopolio del comercio textil, muy rico e influyente. Lo dirige Jareth Movadaj tras regresar de sus viajes por el continente de Galodia. Su hermano el Rey Mercader Aldair Movadaj fue asesinado en el 632 D.S. en el último día de su mandato.
- Gremio Morado: Uno de los gremios más poderosos de Seran, dedicado al comercio de arte y objetos de lujo.
- Gremio Azul: El gremio de artesanos navales, ganó gran importancia con el contacto feran y con su actual líder y rey mercader, el feran Ricardo Mendoza.
- Gremio Verde: Antiguamente conocido por ser el mayor gremio de trata de esclavos, ahora ha diversificado sus negocios y se rumorea que dominan el comercio de la destiriana.
- Gremio Amarillo: Conducido por antiguos comerciante kunshayanos, este gremio comercia con especias y finas sedas orientales.
- Gremio Naranja: Este gremio se ocupa del comercio de armas y de mercenarios. Además son los mejores entrenadores de gladiadores de Seran.
- Gremio Rojo: Este austero gremio comercia con madera y otros productos de construcción de origen occidental.
Sangre y Ambición
La Arena es el corazon sangriento de Seran, su mayor atractivo y el centro de todas las intrigas y ansias de riqueza o gloria. Aqui es donde los Grandes Gremios compiten por hacerse con el trono del Rey Mercader, una antigua costumbre que se instauro para evitar las guerras de asesinos entre los principes mercaderes por el poder...
En Seran, aunque hace siglos lo eran, los gladiadores no son exactamente esclavos. Aquí se les ve como a héroes. La muerte de un gladiador fuera de la Arena crea un gran vacio en el populacho seranita, causando revueltas y perdidas de dinero a los comerciantes. La muerte de un gladiador en la Arena, sin embargo, exalta a las masas y lleva a los vencedores a la gloria...
Cultura
En Seran no hay casi magia, por no decir nada. Las escuelas filosóficas no son escuelas de magos, sino gremios del saber. Aquí la iluminación se ha buscado a traves de otros campos (metafísica, medicina, historia, ciencia, etc...) alcanzando un gran desarrollo cultural que los viajeros pueden apreciar si se pasan por el Agora o por la Torre del Conocimiento.
Forma de vida
En Seran, lo que manda es el dinero. Los extranjeros valen tanto como abultan sus bolsillos. Esto es una ciudad de comercio y cultura.
En Seran se compran y venden esclavos. Hay gente que lo ve bien, y otra que no.
No hay guardia ni ejercito de la ciudad de Seran. Cada Gremio tiene a sus hombres. Si ocurre algo grave se juntan todos los Gremios y lo solucionan por la vía rapida.
En Seran, lo que no se ve, no sucede. Aquí las cosas se llevan siempre por la espalda (asesinatos, envenenamientos, etc...). La gente no se sorprende demasiado por este tipo de sucesos, siempre y cuando no salgan a la luz.
Existe en Seran un culto secreto de veneración a una diosa antiquisima, que se identifica con los principios de la naturaleza salvaje y violenta, que escucha a los que a ella se acercan en busca de ayuda o favores, o para pedir la muerte de sus enemigos...
Tierras exóticas
La islas al oriente de los Mares de Cristal se llama Kunshay. Antaño, Kunshay y Seran fueron hermanos de comercio, pero desde hace siglos tras el reinado de un antiguo Honori conocido como Ishun Zhao-Inmei, el comercio se clausuró por cuestiones de honor.
La Selva
La Jungla de Seran se extiende como un oceano vegetal tan exuberante como letal. En Seran la civilización sólo está presente en la costa, donde se encuentra la misma ciudad de Seran. En cuanto se avanza un poco en el interior, la selva se convierte en impenetrable: esa es la razón por la que han permanecido aislados del resto del mundo occidental pero abiertos a oriente. Son pocos los que se atreven a atravesar la jungla, y son todavía menos los que salen de ella con vida.
Se sabe que en la jungla de Seran viven tribus primitivas de caníbales extremadamente hostiles, aunque lo peligroso de verdad son las antiguas y gigantescas criaturas que viven en lo profundo de la espesura, seres gargantuescos y olvidados de proporciones míticas...