Tercios de Rysod

De IncivilWiki
Saltar a: navegación, buscar

Los tercios de Rysod son una unidad militar propia de la nación de Rysod. Son la élite de las tropas Rysodianas, una pesadilla en los campos de batalla de todo el continente de Galodia. Los tercios son una de las razones de la hegemonía militar Rysodiana frente a sus vecinos de Rümos, Radyk y Aldoria. A diferencia de la mayoría de ejércitos galodianos, y como ocurre en las legiones Imperiales, los tercios son un ejército de voluntarios profesionales, no de levas reclutadas de manera forzosa. El símbolo del tercio es su bandera, un aspa roja sobre fondo negro que representa a los cuatro vientos, aunque cada tercio tiene unas bandas de colores que cuelgan del asta de la bandera, que los distinguen del resto de tercios. En la actualidad los tercios han ganado muchas batallas, incluso superados en número de diez a uno. Sólo han sufrido una amarga derrota, frente a los mosqueteros del rey de Rümos en la batalla del Val de Esperança, en las tierras en disputa de Solsona.

Tácticas de los Tercios

Las armas empleadas en el tercio son la pica para los piqueros, el arcabuz para los arcabuceros, y la espada ropera para ambos. En función de sus protecciones existen dos tipos de piqueros, pica armada (con peto, morrión y musleras) y pica seca (con coleto o media armadura).

La formación de batalla mas común entre los tercios es el escuadrón de picas. Su disposición puede ser cuadrada, rectangular, en media luna o en cuña, en función de las necesidades tácticas. Las tropas del tercio adoptan las formaciones de inmediato con completa disciplina marcial. A los flancos, para evitar envolturas, se disponen los arcabuceros en dos mangas, diestra y siniestra, o bien integrados en las esquinas de la formación. Mientras el escuadrón repele a los atacantes con salvas de arcabuces, cada soldado caído por el disparo enemigo es remplazado por el hombre de detrás. La unidad se defiende de las cargas con las picas. Sólo en combate cerrado salen a relucir las espadas, en cuyo manejo los Rysodianos tienen bien merecida fama.

Organización de los Tercios

Los tercios están organizados en torno a distintos cargos:

  • Maestre de campo. Manda a todo el tercio, es decir, a 10 compañías.
  • Sargento mayor. Segundo del Maestre de campo.
  • Capitán. Manda a una compañía, es decir, 100 ferans. Uno de los mas famosos capitanes de la historia del tercio fue Rodrigo Sandoval, el ahora almirante de la armada Rysodiana y Virrey del nuevo mundo.
  • Alférez. Un puesto de honor en la compañía, encargado de llevar la bandera del tercio.
  • Tambores. Encargados de hacer llegar a la tropa las ordenes de los superiores, y de levantar la moral.
  • Soldado del tercio. Pueden ser picas armadas, picas secas o arcabuceros.
  • Galenos de combate. Son doctores en medicina, avalados por una de las universidades de Rysod como la Universidad de Fonseca. Se reconocen por sus identificativas máscaras con pico, en honor a la sabiduría de los Endeku. Con suerte hay uno o dos para atender a todo el tercio, pero tienen a su servicio a sanitarios y camilleros. Tienen rango de capitán.
  • Otros. Muchos otros siguen a los tercios sin ser parte de la jerarquía militar. Se encargan de distintas labores: oráculos capellanes, alguaciles, carceleros, lavanderas, prostitutas, mozos, barberos cirujanos, mercaderes, mochileros...

En la historia de los Tercios estos siempre han obedecido directamente al Rey de Rysod. Ahora el Rey Alfonso Hernández de León ha creado una figura intermedia, el mariscal de los tercios, jefe y encargado de todos los tercios de Rysod, puesto que en la actualidad ostenta el Duque de Alba.